Tabla de Contenido
Glosario
Definición: Decisión tomada directamente por el Presidente de los Estados Unidos sin necesidad de aprobación del Congreso. En el contexto de Puerto Rico, se propone que el Presidente emita una orden ejecutiva iniciando el proceso de independencia como medida de descolonización.
Ejemplo: Así como el presidente Franklin D. Roosevelt emitió órdenes ejecutivas para establecer programas del New Deal, se plantea que el presidente actual podría emitir una orden que inicie el proceso para reconocer la independencia de Puerto Rico.
Definición: Derecho de todo pueblo a decidir libremente su estatus político y su modelo de desarrollo económico, social y cultural. Es un principio central del derecho internacional.
Ejemplo: Cuando las excolonias africanas se independizaron de Europa en el siglo XX, lo hicieron ejerciendo su derecho a la autodeterminación, el mismo que Puerto Rico aún no ha podido ejercer plenamente.
Definición: Estrategia pasiva o activa mediante la cual se limita o distorsiona el acceso del público a información crucial, particularmente sobre alternativas políticas como la independencia. En el caso de Puerto Rico, se refiere a la ausencia o tergiversación del debate sobre la soberanía en medios de comunicación masivos.
Ejemplo: Muchos medios en Puerto Rico minimizan el tema de la independencia o lo presentan como inviable, contribuyendo al desconocimiento generalizado sobre experiencias exitosas como las de Singapur, Irlanda o las islas caribeñas soberanas. El Plan B busca romper ese bloqueo mediante cápsulas educativas y foros comunitarios.
Definición: Ventajas políticas, económicas y sociales que conlleva la soberanía, tales como la capacidad de Puerto Rico de negociar tratados internacionales, establecer su propio modelo económico y desarrollar instituciones propias sin subordinación federal.
Ejemplo: Entre los beneficios destacados por el Plan B se encuentra el control sobre recursos naturales, la capacidad de proteger industrias locales mediante política fiscal propia, y el acceso directo a organizaciones internacionales como la ONU, la OEA y la CELAC.
Definición: Estrategia educativa de Plan B para informar a la ciudadanía sobre la viabilidad de la independencia, desmontar mitos y promover el debate informado.
Ejemplo: La publicación de cápsulas informativas que explican cómo un Puerto Rico independiente mantendría acuerdos económicos con Estados Unidos y la comunidad internacional.
Definición: Sistema en el que una potencia extranjera domina un territorio ajeno, imponiendo su soberanía, leyes y estructuras económicas.
Ejemplo: La relación política actual entre Estados Unidos y Puerto Rico es considerada por muchos como una manifestación del colonialismo, ya que Puerto Rico no tiene voto presidencial ni representación con voto en el Congreso.
Definición: Proceso mediante el cual un territorio subordinado recupera su soberanía plena, ya sea mediante la independencia, libre asociación o integración.
Ejemplo: En 1946, Filipinas logró su independencia formal de Estados Unidos a través de un proceso de descolonización supervisado internacionalmente. Puerto Rico aún no ha transitado un proceso similar.
Definición: Entidad política con plena autoridad para gobernarse, establecer relaciones internacionales, y controlar su territorio sin subordinación a otra nación.
Ejemplo: Costa Rica es un Estado soberano: tiene su propia constitución, sistema de gobierno, moneda y representación en organismos internacionales como la ONU.
Definición: Serie de eventos convocados por Plan B para promover el debate público, exponer propuestas concretas y escuchar diversas voces sobre la independencia.
Ejemplo: En uno de los foros, expertos en economía explicaron cómo un Puerto Rico independiente podría financiar su desarrollo económico con acuerdos de cooperación y comercio.
Definición: Estado en el que una nación ejerce plena autoridad sobre su destino político, sin subordinación a ninguna otra. Implica soberanía plena para gobernarse a sí misma, establecer relaciones internacionales y determinar su desarrollo económico, social y cultural.
Ejemplo: Singapur logró su independencia definitiva en 1965 tras separarse de Malasia. A pesar de ser una pequeña isla sin recursos naturales significativos, supo establecer un modelo propio de desarrollo económico, fortalecer sus instituciones democráticas y proyectarse internacionalmente como una república soberana. Plan B propone una ruta ordenada y negociada para que Puerto Rico, al igual que Singapur, pueda convertirse en un Estado independiente y viable.
Definición: Propuesta concreta, planificada y coordinada para alcanzar un objetivo. En este caso, se trata de una estrategia legal y política para iniciar el proceso de independencia mediante una orden ejecutiva.
Ejemplo: Plan B no es una teoría abstracta, sino una iniciativa estratégica que propone pasos concretos como la redacción de un borrador de orden ejecutiva.
Definición: Expertos en derecho que colaboran con Plan B para diseñar el marco legal de una transición hacia la independencia.
Ejemplo: Uno de los juristas citados ha trabajado en temas de descolonización ante las Naciones Unidas, aportando una perspectiva jurídica internacional al proceso propuesto.
Definición: Representantes de sectores organizados de la sociedad civil que se suman al esfuerzo educativo y político del Plan B.
Ejemplo: Líderes sindicales, comunitarios, religiosos y culturales han participado en los foros del Plan B para compartir sus visiones sobre cómo sería una sociedad puertorriqueña independiente.
Definición: Propósito central de una organización o proyecto. La misión de Plan B es iniciar el proceso de independencia de Puerto Rico mediante vías jurídicas y políticas viables.
Ejemplo: Su misión se manifiesta en propuestas como la redacción de un Plan de Transición, la convocatoria de foros, y la participación en el debate público.
Definición: Instrumento que el Presidente de EE. UU. podría emitir para reconocer la voluntad del pueblo puertorriqueño de comenzar una transición hacia la independencia.
Ejemplo: Tal orden podría crear una comisión bilateral que planifique el traspaso de poderes y establezca plazos razonables para la constitución de un nuevo gobierno soberano.
Definición: Documento elaborado por expertos de Plan B que propone cómo Puerto Rico puede gobernarse, establecer relaciones internacionales, y garantizar derechos fundamentales tras la independencia.
Ejemplo: El Plan incluye propuestas para mantener relaciones comerciales con Estados Unidos, garantizar el acceso a fondos internacionales y crear una constitución democrática.
Definición: Consulta al pueblo mediante votación directa sobre un tema de gran importancia, como el estatus político.
Ejemplo: Plan B plantea que, tras la emisión de una orden ejecutiva, se podría celebrar un plebiscito en Puerto Rico para ratificar un pacto de transición hacia la independencia.
Definición: Atribuciones legales y constitucionales del presidente de Estados Unidos, incluyendo el poder de emitir órdenes ejecutivas en asuntos de política exterior y relaciones territoriales.
Ejemplo: El presidente puede emitir una orden ejecutiva para iniciar la descolonización de Puerto Rico, de forma similar a como lo ha hecho en otras áreas relacionadas con territorios estadounidenses.
Definición: Conjunto de alianzas con organizaciones y gobiernos que respaldan el derecho de Puerto Rico a la autodeterminación.
Ejemplo: La red incluye vínculos con líderes del Caribe, países latinoamericanos, movimientos de liberación, y comités de la ONU.
Definición: Capacidad de un pueblo o nación para tomar decisiones propias, controlar sus recursos y definir su destino sin interferencias externas.
Ejemplo: Un Puerto Rico soberano tendría su propio presidente, política exterior, representación en la ONU y la posibilidad de negociar tratados con otras naciones.
Definición: Proceso estructurado y consensuado para asegurar que el paso hacia la independencia se haga con estabilidad económica, paz social y garantías para todos los sectores del país.
Ejemplo: Tal como ocurrió con las transiciones hacia la independencia en las islas del Pacífico bajo tutela estadounidense, se plantea que el proceso en Puerto Rico incluya acuerdos económicos de cooperación y fondos de transición.